Cuestionario
de ciencias naturales del 6to. Grado de primaria correspondiente al cuarto
bimestre.
Colegio
mano amiga Tapachula.
Prof.
Hipólito Cruz Barillas.
1.-
De acuerdo a los espejos ¿cómo se vería reflejada una maceta?
a)
Se vería igual en ambos espejos.
b)
Se vería más grande en el cóncavo.
c)
Se vería más grande en el convexo.
d)
Se vería como en un espejo plano.
2.-
Todos los días Lupita se ve al espejo para peinarse sus trenzas. A esta
propiedad donde Lupita puede ver su imagen reflejada se le denomina:
a)
Reflexión. b) Acomodación.
c) Cóncava. d) Convexa.
3.-
Elige la afirmación correcta, respecto a la imagen en la cámara obscura:
a)
El tamaño de la imagen depende solo del
tamaño del objeto.
b)
El tamaño de la imagen depende solo de la distancia
del orificio.
c)
El tamaño de la imagen depende de la
distancia del orificio a la pantalla y del tamaño del objeto.
d)
El tamaño de la imagen no depende ni del
objeto, ni la distancia, sino del orificio.
4.-
¿Por qué se producen imágenes invertidas en la cámara obscura?
a)
Porque penetra la luz del sol.
b)
Porque los rayos de luz pasan por un pequeño
orificio.
c)
Porque el espejo está invertido.
d)
Porque los rayos pasan por un orificio
grande.
5.-
La lente se utiliza hoy en día en muchos instrumentos, excepto:
a)
Telescopio. b) Microscopio.
c) Cámara
fotográfica. d) Caja fuerte.
6.-
Francisco es un alumno de sexto grado que tiene curiosidad por la vida de las
hormigas. Para observarlas se consiguió una lupa, ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones es la correcta?
a)
La lupa es una lente convergente que permite
agrandar la imagen de las hormigas.
b)
La lupa es una lente divergente que permite
agrandar la imagen de las hormigas.
c)
La lupa es una lente convergente porque
permite que las hormigas se vean pequeñas.
d)
La lupa es una lente convergente y divergente
que permite ver grandes las hormigas.
7.-
Son características de las lentes divergentes:
a)
Tienen bordes gruesos y son llamadas
convexas.
b)
Tienen más gruesos el centro que los bordes y
son llamadas cóncavas.
c)
Permiten agrandar las imágenes de los objetos
y son llamadas convexas.
d)
Tienen bordes gruesos y son llamadas
cóncavas.
8.-
Juanito tiene un problema de visión y ve borrosas las letras al leer ¿qué tipo
de problema visual tiene y qué lente debe usar?
a)
Tiene miopía y debe usar lente convergente.
b)
Tiene hipermetropía y debe usar lente
convergente.
c)
Tiene hipermetropía y debe usar lente
divergente.
d) Tiene
miopía y debe usar lente divergente.
9.-
Cuando la mamá de Luis termina de lavar pone su ropa al sol, porque:
a)
Es la luz principal de los planetas.
b)
Es una fuente de energía que no mancha la
ropa.
c)
Es una luz con rayos especiales.
d)
Es una fuente de calor que permite secar la
ropa.
10.-
Cuando los rayos del sol llegan a la planta y ésta efectúa la fotosíntesis,
esto significa que:
a)
La energía química se transforma en energía
solar.
b)
La fotosíntesis es la energía del agua al
evaporarse con el sol.
c)
La energía luminosa del sol se transforma en
energía química.
d)
La fotosíntesis no tiene nada que ver con el
sol.
11.-
¿Cómo se transforma la energía al quemar un cerillo?
a)
La energía química del cerillo se transforma
en luminosa y calorífica.
b)
La energía mecánica del cerillo se transforma
en energía química.
c)
La energía química del cerillo se transforma
en energía mecánica.
d)
La energía calorífica del cerillo se
transforma en energía química.
12.-
La energía eléctrica que usamos diariamente para hacer funcionar algunos
aparatos, proviene de diversas fuentes, excepto:
a)
Gas.
b) Carbón.
c) Plantas. d) Petróleo.
13.-
Elige el razonamiento adecuado:
a)
La población disminuye, requiere mayor
energía y esto provoca daños al ambiente.
b)
La población aumenta, requiere menor energía
y esto beneficia al ambiente.
c)
La población aumenta, requiere mayor energía
y esto provoca daños al ambiente.
d)
La población disminuye, requiere menos
energía y esto provoca daños al ambiente.
14.-
¿Cuál de los siguientes niños está ahorrando energía?
a)
Ana usa focos incandescentes para iluminar su cuarto.
b)
Blanca plancha en un día toda la ropa que va
a utilizar durante la semana.
c)
Mayra siempre deja conectado su videojuego.
d)
Claudia prefiere planchar diariamente la ropa
que se va a poner.
15.-
Es la energía producida por el movimiento del viento:
a)
Biomasa. b) Eólica.
c) Mareomotriz. d) Geotérmica.
16.- ¿Con qué instrumentos los científicos actuales ha realizado los
descubrimientos sobre la estructura y composición del Universo?
a) Microscopios y lupas.
b) Miralejos y lentes.
c) Telescopios espaciales.
d) Periscopios y telescopios.
17.- Empleando instrumentos sencillos en la antigüedad personajes como:
Giambattista della Porta, Zacharias Jansen, Hans Lippershey, Galileo Galilei y
Johannes Kepler; realizaron las primeras observaciones del universo. ¿De qué
manera se les llama a estos instrumentos?
a) Microscopios.
b) Lentes.
c) Telescopios.
d) Periscopios.
18.- Principio de la física utilizado en la fabricación de espejos. Un
espejo plano es una superficie plana y lisa que refleja la luz, aunque lo hace
en sentido inverso a la imagen original.
a) Refracción
b) Reflexión
c) Convergencia.
d) Divergencia.
19.- Fenómeno que se presenta cuando los rayos de luz atraviesan un
cuerpo disminuyendo su velocidad y modificando la dirección de la luz cambiando
la forma de apreciar las imágenes.
a) Convergencia.
b) Refracción.
c) Divergencia.
d) Refracción.
20.- De acuerdo a las investigaciones realizadas con los cuerpos
celestes, se descubrió que existe una fuerza de atracción mutua que
experimentan los cuerpos por el hecho de tener masa. Mientras más grande y más
masa tenga un cuerpo, atraerá con mayor intensidad y lo ejercerá sobre otros
cuerpos que estén en su superficie o a una distancia particular. Esta propiedad
de los cuerpos, y específicamente de la Tierra, la descubrió Isaac Newton en el
siglo XVII. ¿De qué manera se le conoce a esta propiedad?
a) Atracción gravitacional.
b) Fuerza de gravedad.
c) Peso de los cuerpos.
d) Fuerza de Newton.
21.- ¿Cuál es el principal componente de los aparatos ópticos tales
como: telescopios, microscopios, cámaras fotográficas, binoculares, periscopios
y otros más con el cual se permite observar detenidamente los objetos a
analizar?
a) Espejos.
b) Cristales.
c) Lentes.
d) Maximizadores.
22.- El ganso que se encuentra frente a un espejo plano es
a)
b)
c)
23.- Los rayos reflejados convergen en un punto llamado foco en los
espejos:
a) concavos
b) Cristales.
c) convexos
d) maximizadores
24.- ¿Con qué funcionan las máquinas que utiliza el hombre en la
actualidad para realizar trabajos pesados?
a) gas petróleo o electricidad
b) energía mecánica y química
c) luz y color
d) energía sonora y luminosa
25.- Impulsó el desarrollo de la cámara oscura para profundizar en el
funcionamiento de la visión el comportamiento de la luz y la pintura
a) Narciso
b) Galileo Galilei
c) Leonardo da Vinci
d) Kepler
26.- Las lupas son ejemplo de lentes
a) Convergentes
b) Divergentes
c) De contacto
d) De sol
27.- ¿Qué tipo de energía se obtiene de las mareas?
a) Energía mareomotriz
b) Energía eléctrica
c) Energía eólica
d) Energía solar
28.- Diseñó un telescopio que hasta la fecha lleva su nombre
a) Narciso
b) Galileo Galilei
c) Leonardo da Vinci
d) Kepler
29.- ¿Qué se utiliza y se transforma para que los seres humanos podamos
vivir?
a) Electricidad
b) Transporte
c) Bienes
d) Recursos naturales
30.- ¿Qué descubrimientos e invenciones humanas, desde hace muchos años,
permiten efectuar las mismas labores, pero con menos esfuerzo y tiempo?
a) Computadoras
b) Máquinas
c) Palas
d) Construcciones
31.- ¿Qué mecanismo práctico se utilizó para producir fuerza capaz de
hacer funcionar máquinas textiles, luego se empleó como motor para impulsar
barcos y locomotoras?
a) Energía eólica
b) La computadora
c) Máquina de vapor
d) Energía hidráulica
32.- ¿Qué máquinas funcionan mediante la quema de combustibles,
derivados de petróleo o gas?
a) Máquinas de combustión interna.
b) Máquinas de vapor.
c) Máquinas eléctricas.
d) Máquinas computarizadas.
33.- ¿Qué tipo de energía causa daños al medio ambiente y, por ello, es
necesario controlar su consumo?
a) Energía hidráulica.
b) Energía solar.
c) Energía eólica.
d) Energía termoeléctrica.
34.- ¿Qué tipo de energía produce el fuego?
a) Energía hidráulica.
b) Energía calorífica
c) Energía eólica.
d) Energía termoeléctrica.
35.- ¿Qué beneficios trajo al hombre el descubrimiento del fuego?
a) Permitió cocinar y conservar los productos de caza por mayor tiempo
b) Sirvió para construir chozas y refugios
c) Proporcionó temperatura adecuada entre ellos
d) Sirvió como medio de defensa contra las fieras
36.- Todas son máquinas térmicas. ¿Excepto?
a) computadoras
b) autos
c) aviones
d) barcos
37.- Principal fuente de energía empleada en diversos ámbitos tecnológicos,
útil para hacer funcionar aparatos, máquinas, industria, tecnología, transporte
y comunicaciones.
a) Eléctrica
b) Solar
c) Geotérmica
d) Eólica
38.- Son fuentes alternativas útiles para generar electricidad mediante
recursos naturales renovables, sin dañar el medio ambiente.
a) Energía nuclear.
b) Energía térmica.
c) Energía solar, geotérmica y eólica.
d) Relámpagos y centellas.
39.- La Comisión Nacional para el Ahorro de Energía hace las siguientes
sugerencias MENOS
a) Sustituye focos incandescentes por focos fluorescentes.
b) Llena la tina de la lavadora al máximo.
c) Sella la puerta del refrigerador y ábrelo lo menos posible
d) Mantén todos los aparatos conectados o encendidos aunque no los estés
usando
40.- ¿Cómo se les llama a los lugares donde se genera la energía
eléctrica?
a) Electrónicas
b) Fabricas
c) Plantas o centrales eléctricas
d) Plantas recicladoras
41.- Defecto visual que provoca que el ojo enfoque de manera nítida los
objetos cercanos pero no los lejanos
a) ceguera
b) miopía
c) sordera
d) astigmatismo
42.- La energía de la biomasa se produce a partir de
a) paneles o celdas solares
b) residuos orgánicos
c) depósitos subterráneos de agua y vapor
d) la diferencia de temperaturas del agua de las corrientes de los
océanos, olas y mareas
43.-si
miras a través del fondo de una botella, ¿cómo es la imagen que ves? R:
44.-Explica
la importancia de las lentes para corregir defectos visuales. R:
45.-
¿Cómo usarías un telescopio y un microscopio? R:
46.-
¿En qué actividades empleas energía? R:
47.-
Explica cómo se transforma la energía del movimiento, la electricidad y el viento.
48.-
¿Para qué se emplea la energía térmica? R:
49.-
¿Cuáles son las consecuencias para el ambiente en la generación y el consumo de
electricidad y calor? R:
50.-
¿Qué acciones aplicas en la escuela y tu casa para cuidar la energía?
profe no le entiendo a algunos temas en los cuestionarios pues algunos no los hemos visto
ResponderEliminar