Cuestionario
de Formación Cívica y Ética del 6to. Grado de primaria correspondiente al
cuarto bimestre.
Colegio
mano amiga Tapachula.
Prof.
Hipólito Cruz Barillas.
1.-
Es el poder que se encarga de proponer, discutir y aprobar o rechazar leyes y decretos:
a)
Poder
Legislativo Federal.
b)
Poder
Ejecutivo Federal.
c)
Poder
Judicial Federal.
d)
Poder de la
Federación.
2.-
Contiene las leyes que regulan la vida de todos los mexicanos y sus
instituciones.
a)
Constitución
Política.
b)
Ley Federal
del Trabajo.
c)
Ley General
de Educación.
d)
Ley de los
Símbolos Patrios.
3.-
Se encarga de aplicar sanciones a quienes no cumplen las leyes federales:
a)
Poder
Ejecutivo Federal.
b)
Poder
Judicial Federal.
c)
Poder de la
Federación.
d)
Poder
Legislativo Federal.
4.-
En un discurso político, el ciudadano dice: “en México todos tenemos los mismos
derechos”. Esto hace alarde al artículo:
a)
Art. 6º
b)
Art. 9º
c)
Art. 1º
d)
Art. 3º
5.- Son artículos que establecen las garantías
individuales de un ser humano, excepto:
a)
a) Artículo 1° c) Artículo 3°
b)
b) Artículo 11° d) Artículo 40°
6.- El artículo 3º dice que la educación debe
ser laica, gratuita y obligatoria, ¿Qué significa laica?
a)
Que debemos
recibirla diariamente.
b)
Que no
podemos expresarnos.
c)
Que no se
profesa la religión en las clases.
d)
Que no
podemos faltar a clases.
7.- El artículo 1° de nuestra constitución
establece:
a)
El derecho al libre tránsito.
b)
La prohibición de la esclavitud.
c)
Edad requerida para ser presidente de México.
d)
El derecho a la educación.
8.- Artículo de la Constitución Política de nuestro País que establece
las siguientes características de la población: Son ciudadanos de la República
los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan,
además, los siguientes requisitos:
I. Haber cumplido 18 años, y
II. Tener un modo honesto de vivir
A. 3o.
B. 60.
C. 340.
D. 270.
9.- Es el poder encargado de procurar la justicia en nuestro
país.
a) Ejecutivo.
c) Legislativo.
b) Judicial.
d) Federal.
10.- Característica de organización social de nuestro País en la cual
los ciudadanos a través del voto eligen a los gobernantes o representantes
populares.
A. Partidocracia.
B. Monarquía.
C. Democracia.
D. Autoritarismo.
11.- Es representado por la Suprema Corte de
Justicia de la Nación.
a)
Poder Ejecutivo.
b)
Poder
Legislativo.
c)
Poder
Judicial.
d)
Poder
Político.
12.- Poder depositado en el Presidente de la República, que es elegido
cada seis años por votación universal, directa y secreta.
A. Judicial.
B. Legislativo.
C. Ejecutivo.
D. Congreso de la Unión.
13.- Lo ejerce el Presidente de la República.
a)
Poder
Ejecutivo.
b)
Poder
Legislativo.
c)
Poder
Judicial.
d)
Poder
Político.
14.- Característica
de la población que reside en su origen del nacimiento en territorio nacional,
o por ser hijo (a) padre o de la madre mexicanos, o de aceptar un acto que
expresa la voluntad de adquirir ser mexicana (o). También por el hecho de
contraer matrimonio con mujer o varón mexicanos.
A. Ciudadanía.
B. Libertad.
C. Nacionalidad.
D. Candidato.
15.- La Constitución Política que actualmente
regula la vida de nuestro país, es una consecuencia de:
a)
La Guerra de
Independencia.
b)
La Reforma.
c)
La Conquista
de México.
d)
La Revolución
Mexicana.
16.- Poder de la Federación que está formado por:
• Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
• Los jueces y magistrados federales.
• Los magistrados del Tribunal Electoral.
A. Ejecutivo.
B. Legislativo.
C. Judicial.
D. Congreso de la Unión.
17.- Movimiento armado que dio origen a la Constitución que actualmente
determina los Derechos y Obligaciones que tenemos los ciudadanos y gobernantes
de nuestro País:
A. Independencia de 1810.
B. Guerras de Reforma.
C. Revolución Mexicana de 1910.
D. Invasiones extranjeras de 1847.
18.- En México, tenemos una forma de gobierno que se
llama "república representativa, democrática y federal". ¿Qué
significa que sea república?
a)
Los gobernantes duran el tiempo que ellos
decidan.
b)
Los gobernantes duran sólo un periodo.
c)
Porque todos los ciudadanos elegimos a
nuestros gobernantes.
d) Porque hay elecciones
libres.
19.- La forma de organización política en México permite que los asuntos
de gobierno sean de interés de todos los ciudadanos y no de unas cuantas
personas o de un grupo. ¿A qué se refiere lo anterior?
A. Al Estado.
B. A la República.
C. A la Federación.
D. Al Poder Legislativo.
20.- Una de las atribuciones de uno de los poderes de la Unión estriba
que en el ámbito nacional, son responsables de decidir quién tiene la razón
cuando se suscitan problemas entre las personas, entre las autoridades o entre
las personas y las autoridades
A. República Federal Democrática.
B. Suprema Corte de Justicia de la Nación.
C. Poder Legislativo.
D. Poder Ejecutivo.
21.- La
Constitución puede ser modificada por acuerdo de:
a)
Los
Gobernadores.
b)
Los
Regidores.
c)
Senadores y
Diputados.
d)
El Presidente
de la República.
22.- De las siguientes opciones que se ofrecen, señala la que no forma
parte de las funciones del Presidente de la República:
A. Promulgar y ejecutar leyes y dirigir la política
exterior.
B. Nombrar a los secretarios de estado y comandar
las fuerzas armadas.
C. Administrar la Justicia y cuidar que los
ciudadanos cumplan las leyes.
D. Designar a los Ministros de la Suprema Corte de
Justicia.
23.-. Es la sede de la Cámara de Diputados
A) Los Pinos
B) El palacio de los Deportes
C) El Palacio Legislativo
D) El Palacio de los niños
24.- El Escudo, la Bandera y el Himno Nacional son:
A. Dibujos
B. Inventos
C. Escudos
D. Símbolos patrios de México
25.- Son labores del presidente de la república,
excepto:
a)
Modificar la Constitución.
b)
Representar a México en el exterior.
c)
Promulgar y ejecutar leyes.
d)
Preservar la seguridad nacional.
26.- ¿Qué
derecho protege la constitución principalmente?
A) Comercial.
B) Regionales.
C) Internacionales.
D) Humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario