Cuestionario de matemáticas
del 6to. Grado de primaria correspondiente al cuarto bimestre.
Colegio Mano Amiga
Tapachula.
Prof. Hipólito Cruz
Barillas.
Opción múltiple. (Resolución de problemas, practicar,
representar, contar, identificar, aplicar.)
1.- ¿Qué es una fracción decimal?
a). Es aquella fracción cuyo denominador debe ser únicamente 12.
b). Es la fracción en donde el numerador y el denominador deben ser iguales.
c). Es la fracción cuyo denominador debe ser 10 o una base de 10
d). Es la fracción en donde no importa el número del numerador ni del denominador
e). Es la que está compuesta por números
decimales y fraccionario.
2.- El viaje de un barco mexicano que partió
de Veracruz a Inglaterra duró 3 ¼ de días y el regreso a su lugar de origen se
realizó en 2 6/8 días. ¿En cuánto tiempo
se realizó el viaje completo?
a). 6
7/12 días.
B). 5
7/2 días.
c). 6
días.
d). 5
6/32 días.
e).
ninguna de las anteriores.
3.- Es un ejemplo de una fracción decimal
a). treinta y dos
b). 36.2
c). 53
d). 412
b). 36.2
c). 53
d). 412
e). 3/1000
4.- Convierte el siguiente número decimal a fracción decimal 0.004
a). 4/10
b). 4/100
c). 4/1000
d). 40/10
e). 400/10000
5.- Convierte la siguiente fracción decimal a número decimal 423/10000
a). 4.23
b). 0.423
c). 42.3
d). 0.00423
e). 0.0423
b). 0.423
c). 42.3
d). 0.00423
e). 0.0423
6.- ¿Qué es una permutación?
a). Es un arreglo de elementos en donde no nos interesa el lugar o posición que ocupa cada uno de los elementos que constituyen dicho arreglo.
b). Es un arreglo de elementos en donde si nos interesa el lugar o posición que ocupa cada uno de los elementos que constituyen dicho arreglo.
c). Es un arreglo de elementos en donde acomodo cada elemento solo de una forma
d). Es un arreglo de elementos en donde no hay manera de acomodarse.
a). Es un arreglo de elementos en donde no nos interesa el lugar o posición que ocupa cada uno de los elementos que constituyen dicho arreglo.
b). Es un arreglo de elementos en donde si nos interesa el lugar o posición que ocupa cada uno de los elementos que constituyen dicho arreglo.
c). Es un arreglo de elementos en donde acomodo cada elemento solo de una forma
d). Es un arreglo de elementos en donde no hay manera de acomodarse.
e).
Ninguna de las anteriores.
7.- ¿Cuál es la diferencia entre una combinación y una permutación?
a). No hay diferencia, ambas son iguales.
b). En la combinación no me interesa el orden en que coloque cada elemento y en la permutación si me interesa.
c). En la combinación me interesa el orden en que se hacen los arreglos, y en la permutación no.
d).Tanto en la permutación como en la combinación es importante el orden de los elementos.
e). Ninguna de las anteriores.
8.- Queremos permutar las letras ABC ¿Cuáles arreglos se obtienen si no se permite repetición?
a). 4, ABC, ACB, BAC, BCA,
b). 9, AAA, ABC, ACB, BBB, BAC, BCA, CCC, CAB, CBA
c). 3, ABC, BAC, CAB
d). 1, ABC
7.- ¿Cuál es la diferencia entre una combinación y una permutación?
a). No hay diferencia, ambas son iguales.
b). En la combinación no me interesa el orden en que coloque cada elemento y en la permutación si me interesa.
c). En la combinación me interesa el orden en que se hacen los arreglos, y en la permutación no.
d).Tanto en la permutación como en la combinación es importante el orden de los elementos.
e). Ninguna de las anteriores.
8.- Queremos permutar las letras ABC ¿Cuáles arreglos se obtienen si no se permite repetición?
a). 4, ABC, ACB, BAC, BCA,
b). 9, AAA, ABC, ACB, BBB, BAC, BCA, CCC, CAB, CBA
c). 3, ABC, BAC, CAB
d). 1, ABC
e).
6, ABC, ACB, BAC, BCA, CAB, CBA
9.- Resuelve las siguientes operaciones: 10. 4 ÷ 23=
9.- Resuelve las siguientes operaciones: 10. 4 ÷ 23=
a). 0.32
b). 0.69
c). 6
d). 9.10
e). 0.452
10.- 45,578÷287=
a). 456.77
b). 159.808
c). 85
d). 64
a). 456.77
b). 159.808
c). 85
d). 64
e). 158.808
11.- ¿Qué es un polígono regular?
a). Es un polígono en el que todos los lados tienen la misma longitud y todos los ángulos interiores son de la misma medida.
b). Es un polígono en el que los lados son de diferente longitud
c). Es un polígono en el que todos los lados son de la misma longitud y todos los ángulos internos tienen diferente medida.
d). Es un polígono en el que todos los lados tienen diferente longitud y todos los ángulos interiores son de distinta medida.
e). Ninguna de las anteriores.
11.- ¿Qué es un polígono regular?
a). Es un polígono en el que todos los lados tienen la misma longitud y todos los ángulos interiores son de la misma medida.
b). Es un polígono en el que los lados son de diferente longitud
c). Es un polígono en el que todos los lados son de la misma longitud y todos los ángulos internos tienen diferente medida.
d). Es un polígono en el que todos los lados tienen diferente longitud y todos los ángulos interiores son de distinta medida.
e). Ninguna de las anteriores.
12.- Partes de un polígono:
a). Arista, circunferencia, ángulo.
b). Longitud, distancia, punto, equilátero
c). Lado, Arista, distancia, ángulo, circunferencia, punto.
d). Lado, vértice, centro, radio, apotema, diagonal, perímetro.
a). Arista, circunferencia, ángulo.
b). Longitud, distancia, punto, equilátero
c). Lado, Arista, distancia, ángulo, circunferencia, punto.
d). Lado, vértice, centro, radio, apotema, diagonal, perímetro.
e). Vértice, lado,
ángulo interior, ángulo exterior, diagonal
13.- ¿Cuántas diagonales tiene la siguiente figura?
a). 3
b). 5
c). 7
d). 2
e). 6
14.- En el grupo de 4° “A” los alumnos clasificaron figuras geométricas por su número de diagonales, vértices, lados, etc. Gabriela pregunta: ¿Qué cuadrilátero tiene dos diagonales del mismo tamaño y se cruzan en la mitad formando ángulos rectos?
a). Rombo
b). Cuadrado
c). Trapecio escaleno
d). Trapecio isósceles
14.- En el grupo de 4° “A” los alumnos clasificaron figuras geométricas por su número de diagonales, vértices, lados, etc. Gabriela pregunta: ¿Qué cuadrilátero tiene dos diagonales del mismo tamaño y se cruzan en la mitad formando ángulos rectos?
a). Rombo
b). Cuadrado
c). Trapecio escaleno
d). Trapecio isósceles
e). Pentágono.
15.- ¿Cuál es el radio de un polígono?
a). Es cada uno de los segmentos que forman el polígono.
b). Es el punto de unión de 2 lados consecutivos
c). Segmento perpendicular a un lado hasta el centro del polígono
d). Segmento que une un vértice con el centro del polígono.
a). Es cada uno de los segmentos que forman el polígono.
b). Es el punto de unión de 2 lados consecutivos
c). Segmento perpendicular a un lado hasta el centro del polígono
d). Segmento que une un vértice con el centro del polígono.
e). ninguno de las anteriores.
16.- Observa
el círculo; de las cuatro líneas interiores, la más gruesa corresponde al:
a). El
diámetro.
b). El
perímetro
c). El radio
d). La
circunferencia.
e). Ninguno
de las anteriores.
17.- ¿Cuál es el valor aproximado de pi?
a). 3.12344
b). 2.21
c). 3.14
17.- ¿Cuál es el valor aproximado de pi?
a). 3.12344
b). 2.21
c). 3.14
d). 3.12
e). 4.14
e). 4.14
18.- Como se le llama a un polígono de 10 lados
a). Eneágono.
b). Octágono
c). Decágono.
a). Eneágono.
b). Octágono
c). Decágono.
d). Endecágono.
e). Ninguno de los anteriores.
19.- Que nombre recibe un polígono de 5 lados
a). Pentágono
b). Romboide
c). Triángulo
d). Es la suma de todos sus lados.
b). Romboide
c). Triángulo
d). Es la suma de todos sus lados.
e). Cuadrado.
20.- ¿Cómo se clasifican los polígonos?
a). Cóncavos, convexos, regulares e
irregulares.
b). Fáciles y difíciles
c). Pentágono, triángulo, y rombo
d). Octágono, pentágono y decágono.
b). Fáciles y difíciles
c). Pentágono, triángulo, y rombo
d). Octágono, pentágono y decágono.
e). Ninguno de los anteriores.
21.-
Rafael tiene las siguientes prendas de vestir: Las
combinaciones distintas que
puede realizar son:
a).
9
b). 6
c). 12
d).
24
e).
3
22.- Existe una
representación gráfica para el problema anterior. Esta representación se llama:
a).
Gráfica
b).
Diagrama de árbol
c).
Tabla
d).
Eje de coordenadas
e).
ninguna de las anteriores.
23.- Karina
hornea galletitas; hoy hizo 60 rosquillas, 63 polvorones, 24 bolitas de nuez y
84 tartaleta. Si desea venderlas por docena, ¿de qué galleta no podrá hacer
docenas exactas?
a) bolitas
de nuez
b) tartaleta
c)
rosquillas
d)
polvorones
e) ninguna
de las anteriores.
Observa
las siguientes operaciones y contesta
R S T W
56÷336
17÷568 70÷665 39÷156
RESPUESTAS
R S T W
24.- En
qué división el dividendo es un número impar:
a) R
b) S
c) T
d) W
e) T y W
25.- ¿En
qué división el divisor, es un número par?
a) T, W
b) W, S
c) R, S
d) R, T
e) T, S
26.- ¿En
qué división, el cociente resultó número decimal?
A) W, R
B) R, S
C) T, W
D) S, T
E) W, S
27.- Ramiro
y Pedro se pusieron a medir el perímetro de la llanta de una bicicleta ya para
hacerlo pasaron alrededor de ella una cuerda, posteriormente la midieron y su dimensión
la dividieron entre el diámetro de la rueda. ¿Qué encontraron con este
procedimiento?
a) El radio.
b) La
cuerda.
c) El Pi o π
d) La
mediatriz.
e) ninguna
de las anteriores.
28.- Si
el radio de la llanta mide 35 cm. ¿Cuánto medirá su circunferencia o perímetro?
a) 219.912 cm.
b) 129.912 cm.
c) 191.299 cm.
d) 291.299 cm
e) ninguna
de las anteriores.
29.- La rodada de una bicicleta se refiere a la longitud
medida en pulgadas del diámetro de las llantas, ¿Cuál es la distancia en metros
que recorrió Elena en su bicicleta rodada 18, después que las llantas dieron
130 vueltas completas sobre la pista del parque? Considerando que una pulgada
equivale a 2.54 cm
a) 178.72141
m
b) 186.72414
m
c) 168.72414
m.
d) 18.672414
m
e) ninguna
de las anteriores.
30.- Un
artesano desea construir una pulsera con 4 cuadrados de 1 cm. Por lado
correspondientes a los metales de la primera columna de la tabla. ¿De cuántas
formas diferentes se podrán colocar los cuatro metales para construir la
pulsera?
a) 4 formas.
b) 14
maneras.
c) 24
procedimientos.
d) 16
combinaciones.
e) ninguna
de las anteriores.
31.- Si
el diámetro de la luna es de 3, 476 Km. ¿Cuál será su circunferencia?
a) 40,
920.202 km.
b) 14,
920.202 km.
c) 10,
920.202 km.
d) 9,
920.202 km.
e) ninguna
de las anteriores.
32.- Anahí
tiene una bolsa en la que hay 10 fichas rojas, 12 azules, 18 verdes y 10
amarillas, al meter la mano ella debe sacar solamente una ficha. ¿Qué
afirmación es la correcta al evento anterior?
a) Es
igualmente probable sacar una ficha roja y amarilla.
b) Es menos
probable sacar una ficha verde.
c) Es menos
probable sacar una ficha azul.
d) Es más
probable sacar una ficha roja.
e) ninguna
de las anteriores.
33.- Joaquín requiere de 1.750 kg. De cemento
para rellenar una hendidura si tiene un bulto de 3 kg., ¿cuánto sobra o hace
falta?
a) Le hace
falta1 ¾ de kg.
b) Le sobra
1 ¼ de kg.
c) Le sobran
2 1/5 kg
d) Le falta
,3590 kg.
e) ninguna
de las anteriores.
34.- Lorena
hace mariposas de papel en 3 colores diferentes. Si tiene papel de color verde,
amarillo, azul y morado, ¿cuántas mariposas diferentes podrá obtener?
a) 5
b) 9
c) 6
d) 2
e) ninguna
de las anteriores.
35.- Rodrigo
divide 6.25 metros de cable en 3 tamos de la misma extensión. Para saber cuánto
ha de medir cada tramo, ¿qué operación hará?
a) 625 X 3
b) 625 / 3
c) 625 + 3
d) 3 / 625
e) ninguna
de las anteriores.
36.- Si
Roberto corre 3 vueltas en torno a una pista circular, que mide 12 m de
diámetro, ¿cuántos metros corre en total?
a) Más de
100
b) entre 150
y 200 m.
c) 500m.
d) entre 50
y 80 m.
e) ninguna
de las anteriores.
37.- ¿Qué
números son divisores comunes del 27, 45 y 18?
a) 2 y 5
b) 3 y 9
c) 3y 4
d) 9 y 7
e) ninguna
de las anteriores.
38.- Un
envase de .050 ml. es más grande que otro de 0.500 ml.
a) si
b) no
c) a veces
d) son
equivalentes
e) ninguna
de las anteriores.
Preguntas abiertas. (Resolución de problemas, análisis, practicar, representar, contar,
identificar, aplicar.)
39.-
¿cual es la relación entre múltiplo y
divisor?_____________________________________
_______________________________________________________________________________
40.-
explica un método para encontrar los divisores de un
numero.______________________
_______________________________________________________________________________
41.- todas las fracciones indican una
división. ¿Por
qué?____________________________
_______________________________________________________________________________
42.-
¿De cuántas formas puedes ordenar tus clases del
día?_______________________________
_______________________________________________________________________________
43.-
¿Cómo se calcula el ángulo central de un
polígono?_________________________________
_______________________________________________________________________________
44.-
¿Para qué te sirve conocer el perímetro de un
circulo?________________________________
_______________________________________________________________________________
Calcula la
longitud de las siguientes circunferencias:
no se ven las circunferencias!!!!!
ResponderEliminares demasiado largo O_O
ResponderEliminarEs cierto
EliminarLoooo9ooooool
EliminarLlllllllooooool