Cuestionario de Historia
del 6to. Grado de primaria correspondiente al quinto bimestre.
Colegio mano amiga
Tapachula.
Prof. Hipólito Cruz
Barillas.
1. Los frecuentes ataques musulmanes a Constantinopla se dieron
por….
a) La atracción de los altos mandos del ejército bizantino.
b) El conflicto entre
los gobernantes y la dirigencia de la iglesia católica.
c) La desconfianza de
los habitantes de Constantinopla en su ejército.
d) Su ubicación
estratégica entre Oriente y Occidente.
2.-
¿En qué período de tiempo se ubica la época del Renacimiento?
a)
1300 1900
b)
1250 1300
c)
550 1100
d)
1440 1560
3. ¿Qué significó la caída de Constantinopla?
a) La recuperación de los santos lugares.
b) El cierre de las
rutas comerciales entre Europa y Asia.
c) El comienzo de una
era de prosperidad para Oriente.
d) La apropiación de las
rutas caravaneras por parte de China.
4.-
La maestra preguntó ¿alguien puede decirme por qué se le llamó Renacimiento a
esa época?
a)
Carolina:
porque florecieron las artes, las ciencias y la filosofía.
b)
Pedro:
porque renacieron los bosques.
c)
Juan:
porque se inventó la televisión.
d)
Víctor:
porque hubo muchos nacimientos en esa época.
5. Fue una consecuencia de la invención de la imprenta.
a) Personas de todos los
grupos sociales pudieron adquirir libros.
b) Los libros se hacían
de forma cada vez más lenta.
c) Surgieron bibliotecas
particulares y se promovió la creación de colegios para enseñar a leer y
escribir.
6.-
¿Cuál fue uno de los inventos importantes que permitieron a las personas
comunicarse y difundir sus conocimientos en esa época?
a)
El
teléfono. b) El radio.
c) La imprenta. d) La televisión.
7. Gracias al incremento de actividades económicas, como el
comercio adquirieron cada vez mayor importancia política, económica y cultural.
a) Bancos
b) Ciudades
c) Palacios
d) Aldeas
|
8.- ¿Cuántos años pasaron entre la llegada de
Cristóbal Colón a América y la conquista de México-Tenochtitlán?
9. Las principales potencias marítimas del siglo XV en Europa
fueron.
a) España y Portugal.
b) Italia y Francia.
c) Francia y Flandes.
d) Andorra y Portugal.
10.- Son causas del crecimiento de las ciudades
europeas, excepto:
a)
Aumento
del comercio.
b)
Incremento
de la tierra.
c)
Incremento
de la población.
d)
Desarrollo
de las actividades artesanales.
11. Una de las siguientes expresiones NO es causa de las
exploraciones geográficas del siglo XV.
a) Hallar otro camino hacia las Indias.
b) Conquistar países
lejanos.
c) Descubrir territorios
para culparlos.
d) Obtener esclavos para
construir catedrales en Europa.
12.-
¿Cuáles fueron las 4 monarquías europeas
sobresalientes de esa época?
a)
Inglaterra,
Francia, China y Rusia.
b)
Dinamarca,
China, Francia e Inglaterra.
c)
España,
Portugal, Inglaterra y Francia.
d)
China,
España, Francia y Portugal.
13. Es la teoría que plantea que los planetas giran alrededor
del sol y éste es el centro de un sistema.
a) Geocéntrica.
b) Sincrética.
c) Heliocéntrica.
d) Geotérmica.
14.- ¿Cuál fue el motivo de la Guerra de Cien
Años?
a)
Fue
entre ingleses y franceses por el dominio del reino, donde finalmente ganó
Francia.
b)
Fue
entre dos príncipes austriacos por obtener la corona.
c)
Fue
para que Inglaterra conquistara Portugal y así extender su dominio.
d)
Fue
por la expansión comercial de China en Europa.
15. ¿Fueron los primeros navegantes en rodear África para llegar
a Oriente.
a) Portugueses.
b) Españoles.
c) Genoveses
d) Alemanes.
Antiguamente
no se sabía mucho del universo, hasta que el astrónomo Ptolomeo planteó la
teoría geocéntrica, mientras que siglos más tarde el astrónomo Copérnico dio su
teoría heliocéntrica.
16.-
¿Cuál es la diferencia de ambas teorías?
a)
Las
dos teorías hablan sobre el universo.
b)
La
geocéntrica menciona que el Sol es el centro del universo y la heliocéntrica
nos dice que es la Tierra.
c)
El
universo tiene ambas teorías la geocéntrica y la heliocéntrica.
d)
La
geocéntrica menciona que la tierra es el centro del cosmos y la heliocéntrica
nos dice que los planetas giran alrededor del Sol.
17. Pensamiento que reflexiona sobre la capacidad de la razón
humana para desarrollarse en todas las ramas del conocimiento.
a) Renacimiento.
b) Humanismo.
c) Protestantismo.
d) Catolicismo.
18.-
Anteriormente los navegantes se guiaban con el Sol durante el día y con la
estrella polar en la noche, pero estos cálculos eran poco precisos para saber
su ubicación, hasta que tuvieron en sus manos un gran invento chino:
a)
El
sonar en los submarinos.
b)
El
motor de los barcos.
c)
Los
submarinos.
d)
La
brújula.
19. Periodo en que varias disciplinas como la medicina,
astronomía y física, entre otras alcanzaron un progreso notable:
a) Edad media.
b) Humanismo.
c) Renacimiento.
d) Bizantino.
20.-
¿Qué país fue el primero en cruzar el Atlántico y cuál fue el acontecimiento
imprevisto a causa de esta exploración?
a)
Portugal
y llegó al continente Africano.
b)
España
y llegó a China.
c)
España
y llegó a América.
d)
Portugal
y llegó a América.
gracias profe
ResponderEliminar