domingo, 30 de junio de 2013
miércoles, 26 de junio de 2013
el papel&arte. por: Hipólito Cruz Barillas
el
papel&arte.
por: Hipólito Cruz Barillas
Elaboración de pieza de papel mache, papel piedra y más.
creatividad al limite.
piezas hechas a mano.
piezas decorativa.
contactos y ventas : fraccionamientos la primavera calle halcón casa 84.
cel. 962 132 84 65, 962 100 37 31
miércoles, 12 de junio de 2013
Cuestionario de Historia del 6to. Grado de primaria correspondiente al quinto bimestre.
Cuestionario de Historia
del 6to. Grado de primaria correspondiente al quinto bimestre.
Colegio mano amiga
Tapachula.
Prof. Hipólito Cruz
Barillas.
1. Los frecuentes ataques musulmanes a Constantinopla se dieron
por….
a) La atracción de los altos mandos del ejército bizantino.
b) El conflicto entre
los gobernantes y la dirigencia de la iglesia católica.
c) La desconfianza de
los habitantes de Constantinopla en su ejército.
d) Su ubicación
estratégica entre Oriente y Occidente.
2.-
¿En qué período de tiempo se ubica la época del Renacimiento?
a)
1300 1900
b)
1250 1300
c)
550 1100
d)
1440 1560
3. ¿Qué significó la caída de Constantinopla?
a) La recuperación de los santos lugares.
b) El cierre de las
rutas comerciales entre Europa y Asia.
c) El comienzo de una
era de prosperidad para Oriente.
d) La apropiación de las
rutas caravaneras por parte de China.
4.-
La maestra preguntó ¿alguien puede decirme por qué se le llamó Renacimiento a
esa época?
a)
Carolina:
porque florecieron las artes, las ciencias y la filosofía.
b)
Pedro:
porque renacieron los bosques.
c)
Juan:
porque se inventó la televisión.
d)
Víctor:
porque hubo muchos nacimientos en esa época.
5. Fue una consecuencia de la invención de la imprenta.
a) Personas de todos los
grupos sociales pudieron adquirir libros.
b) Los libros se hacían
de forma cada vez más lenta.
c) Surgieron bibliotecas
particulares y se promovió la creación de colegios para enseñar a leer y
escribir.
6.-
¿Cuál fue uno de los inventos importantes que permitieron a las personas
comunicarse y difundir sus conocimientos en esa época?
a)
El
teléfono. b) El radio.
c) La imprenta. d) La televisión.
7. Gracias al incremento de actividades económicas, como el
comercio adquirieron cada vez mayor importancia política, económica y cultural.
a) Bancos
b) Ciudades
c) Palacios
d) Aldeas
|
8.- ¿Cuántos años pasaron entre la llegada de
Cristóbal Colón a América y la conquista de México-Tenochtitlán?
9. Las principales potencias marítimas del siglo XV en Europa
fueron.
a) España y Portugal.
b) Italia y Francia.
c) Francia y Flandes.
d) Andorra y Portugal.
10.- Son causas del crecimiento de las ciudades
europeas, excepto:
a)
Aumento
del comercio.
b)
Incremento
de la tierra.
c)
Incremento
de la población.
d)
Desarrollo
de las actividades artesanales.
11. Una de las siguientes expresiones NO es causa de las
exploraciones geográficas del siglo XV.
a) Hallar otro camino hacia las Indias.
b) Conquistar países
lejanos.
c) Descubrir territorios
para culparlos.
d) Obtener esclavos para
construir catedrales en Europa.
12.-
¿Cuáles fueron las 4 monarquías europeas
sobresalientes de esa época?
a)
Inglaterra,
Francia, China y Rusia.
b)
Dinamarca,
China, Francia e Inglaterra.
c)
España,
Portugal, Inglaterra y Francia.
d)
China,
España, Francia y Portugal.
13. Es la teoría que plantea que los planetas giran alrededor
del sol y éste es el centro de un sistema.
a) Geocéntrica.
b) Sincrética.
c) Heliocéntrica.
d) Geotérmica.
14.- ¿Cuál fue el motivo de la Guerra de Cien
Años?
a)
Fue
entre ingleses y franceses por el dominio del reino, donde finalmente ganó
Francia.
b)
Fue
entre dos príncipes austriacos por obtener la corona.
c)
Fue
para que Inglaterra conquistara Portugal y así extender su dominio.
d)
Fue
por la expansión comercial de China en Europa.
15. ¿Fueron los primeros navegantes en rodear África para llegar
a Oriente.
a) Portugueses.
b) Españoles.
c) Genoveses
d) Alemanes.
Antiguamente
no se sabía mucho del universo, hasta que el astrónomo Ptolomeo planteó la
teoría geocéntrica, mientras que siglos más tarde el astrónomo Copérnico dio su
teoría heliocéntrica.
16.-
¿Cuál es la diferencia de ambas teorías?
a)
Las
dos teorías hablan sobre el universo.
b)
La
geocéntrica menciona que el Sol es el centro del universo y la heliocéntrica
nos dice que es la Tierra.
c)
El
universo tiene ambas teorías la geocéntrica y la heliocéntrica.
d)
La
geocéntrica menciona que la tierra es el centro del cosmos y la heliocéntrica
nos dice que los planetas giran alrededor del Sol.
17. Pensamiento que reflexiona sobre la capacidad de la razón
humana para desarrollarse en todas las ramas del conocimiento.
a) Renacimiento.
b) Humanismo.
c) Protestantismo.
d) Catolicismo.
18.-
Anteriormente los navegantes se guiaban con el Sol durante el día y con la
estrella polar en la noche, pero estos cálculos eran poco precisos para saber
su ubicación, hasta que tuvieron en sus manos un gran invento chino:
a)
El
sonar en los submarinos.
b)
El
motor de los barcos.
c)
Los
submarinos.
d)
La
brújula.
19. Periodo en que varias disciplinas como la medicina,
astronomía y física, entre otras alcanzaron un progreso notable:
a) Edad media.
b) Humanismo.
c) Renacimiento.
d) Bizantino.
20.-
¿Qué país fue el primero en cruzar el Atlántico y cuál fue el acontecimiento
imprevisto a causa de esta exploración?
a)
Portugal
y llegó al continente Africano.
b)
España
y llegó a China.
c)
España
y llegó a América.
d)
Portugal
y llegó a América.
Cuestionario de Geografía del 6to. Grado de primaria correspondiente al quinto bimestre.
Cuestionario de Geografía del 6to. Grado
de primaria correspondiente al quinto bimestre.
Colegio mano amiga Tapachula.
Prof. Hipólito Cruz Barillas.
Las inundaciones del
2007 en Tabasco
La
inundación ocurrida en Tabasco se originó por las lluvias torrenciales que
comenzaron el 28 de octubre del 2007. Esto provocó el desbordamiento de los
ríos Mezcalapa y Grijalva, inundando al menos el 80% del territorio tabasqueño.
Por consecuencia, un millón de personas evacuaron sus casas y 700 mil hogares
fueron dañados según estimaciones oficiales. Incluso, las lluvias dañaron
caminos y destruyeron cosechas en toda la entidad.
Salvano Briceño,
director de la Estrategia Internacional de Reducción de Desastres de la ONU,
declaró que en tabasco hicieron falta: “el establecimiento de sistemas de
alerta temprana, evaluación de riesgos, planes de desalojo, educación a la
población vulnerable y planeación del uso de tierra”. De haberse implantado
estas medidas preventivas, el saldo del desastre hubiera sido menor.
1. La inundación se considera un riesgo:
A) Antrópico.
B) Geológico.
C) Natural.
D) Químico.
E) ninguna de las
anteriores
2. El desastre en Tabasco consistió en:
A) La evacuación de personas.
B) La inundación en la
entidad.
C) Las lluvias
torrenciales.
D) La destrucción de
hogares y cosechas.
E) ninguna de las
anteriores
3. Las actividades económicas afectadas por la inundación
fueron:
A) La ganadería y la agricultura.
B) El comercio y los
servicios.
C) La agricultura y las
comunicaciones.
D) El turismo y la
pesca.
E) ninguna de las
anteriores
4. Establecer un sistema de alerta temprana en Tabasco
consistiría en:
A) Practicar simulacros de sismos.
B) Identificar la
temporada de lluvias.
C) Monitorear los
huracanes.
D) Solicitar apoyo
humanitario.
E) ninguna de las anteriores
5.- La educación, salud, transporte, y vivienda
son indicadores de …
A).
calidad de tener cosa
B).calidad
de vida.
C).servicios.
D).producción
E).bienes.
6.- ¿Qué medida está correcta para el cuidado
de los recursos naturales y que estos duren más tiempo?
A). Reciclar el papel para proteger los bosques
A). Reciclar el papel para proteger los bosques
B). Cazar en temporada de veda
C). Que cada miembro de la familia utilice el automóvil por comodidad
C). Que cada miembro de la familia utilice el automóvil por comodidad
D). Lavar las banquetas de la casa para que
estén muy limpias
E).
Tirar la basura en los bosques.
7. Evaluar el riesgo consiste en:
A) Contar las pérdidas humanas.
B) Ubicar las zonas de
inundación.
C) Cotizar las pérdidas
materiales.
D) Proponer medidas de
prevención.
E) ninguna de las anteriores
8.-
¿qué medidas debes de aplicar durante un desastre.
A). Salir
corriendo para escondernos.
B).
Tener bajo resguardo los documentos importante.
C). Identificas las zonas de seguridad.
C). Identificas las zonas de seguridad.
D).Elaborar
un plan de evacuación
E).
Evitar gritar, correr o empujar.
9.- ¿Cuál de los siguientes desechos se puede
reciclar y que además protege a cuidar el medio ambiente?
A). Recursos orgánicos.
A). Recursos orgánicos.
B). El petróleo
C). Las latas de aluminio
D). Los minerales
E). La
comida.
Observa
las imágenes y contesta la pregunta 5.
Huracán
Terremoto. Erupción. Inundación.
10. ¿Cuáles son los países con mayor calidad de vida?
A) Noruega y Suiza.
B) Estados Unidos y
Canadá?
C) Japón y Crea del sur.
D) Holanda y Alemania.
E) ninguna de las anteriores
11.- en
las ilustraciones se muestran desastres…
A).
humanos.
B).naturales.
C).sociales.
D).artificiales.
E).ninguno
de los anteriores.
12.- ¿Cuál de las siguientes ideas debe
sustituirse por las nuevas sociedades para mejorar la vida?
A). El respeto al derecho ajeno es la paz
A). El respeto al derecho ajeno es la paz
B). Libertad e igualdad para todos los seres
humanos
C). Cada ser humano debe ser responsable de sus actos
C). Cada ser humano debe ser responsable de sus actos
D). El ser humano es el amo de la naturaleza
E). ninguna de las anteriores.
Observa la imagen y contesta la pregunta 13.
13.- El plano se utiliza para conocer…
A). la
ubicación en la localidad.
B).las
recamaras en la casa.
C).las
rutas de evacuación y los puntos de reunión.
D).los
cimientos de la casa.
E). las
cosa que tenemos en la casa.
14. Si tu estuvieras en una inundación la mejor opción sería:
A) Aplicar planes de prevención de desastres.
B) Abastecerse de
provisiones en el hogar.
C) Estar alerta a lo que
dicen en el radio.
D) Desplazarse hacia los
centros de refugio.
E) ninguna de las anteriores
15.- En
caso de que haya un terremoto:
A). Debo
correr antes de que se derrumbe el lugar en donde estoy.
B). Me
quedo sentado hasta que haya pasado el peligro.
C).
Mantengo la calma y me dirijo al lugar de refugio ya establecido de antemano.
D). Me
pongo a llorar muy fuerte.
E).
ninguna de las anteriores.
16.- De
que depende la buenas calidad de vida de un país.
A). De
las grandes cantidades de dióxido de carbono que se producen.
B). De
las condiciones ecológicas de un lugar y de su equilibrio entre la naturaleza y
lo social.
C). De
la producción industrial y el crecimiento económico.
D) De
los que Tiene guardado en el banco.
E) De
la alimentación salud, educación, vivienda y calidad de ambiente.
17.-En
caso de que haya un incendio:
A).
Debo cubrirme con algo grueso y correr antes de que las llamas me alcancen.
B).
Buscar un extintor y apagar las llamas de ser posible y dejar el lugar.
C).
Buscar un refugio dentro del lugar.
D). No
hacer nada.
E).
llamar a los amigos para que vean el incendio.
18.-
los seres humanos no evitamos que los fenómenos naturales ocurran, pero si
podemos prevenir desastres al tomar las medidas adecuadas. ¿Cuál es la acción útil para prevenir desastres?
A).
Brindar apoyo económico y de salud a las
personas afectadas por algún desastre.
B).
proveer agua cuya carencia se debe a la reducción de las precipitaciones.
C).
Establecer acuerdos comerciales entre los países.
D).
Llevar a cabo simulaciones de incendios o sismos.
E).-
ningunas de las anteriores.
19.- Uno de los indicadores para medir la calidad de vida:
A) Índice de emigración.
B) Densidad de
población.
C) Porcentaje de sector
terciario.
D) Porcentaje del
alfabetismo.
E) ninguna de las anteriores
20.-En
caso de que haya huracán:
A).
prepararme por si hay un traslado, almacenar agua potable y estar alerta de las
noticias.
B).
buscar rápidamente un transporte antes de que ya no sea posible utilizarlo.
C).
Cerrar puertas y ventanas y cualquier esquicio donde no entre el agua.
D).Ir a
las playas
E).esconderse
debajo de la cama.
21.-
¿Cuáles de algunos indicadores de desarrollo socioeconómico de una región?
A).Tipo
de lugar donde está asentada, clima, servicios, índice de natalidad y mortandad
de sus habitantes.
B). La
distancia entre sus poblados, el tipo de relieve, el tipo de vegetación y
suelo.
C).El
producto interno bruto, per capita y el promedio de las personas que ocupan
vivienda.
D).los
atractivos turísticos ubicados en condiciones naturales difíciles.
E). las
personas que trabaja y las que estudian.
22. ¿Cuáles son los países
con baja calidad de vida?
A) Níger y Ruanda.
B) México y Argelia.
C) Dinamarca y Suiza.
D) Brasil y Hungría.
E) ninguna de las anteriores
23.-Una
medida que hay que tener presente es:
A).
Tener un botiquín a la mano, documentos importantes y dinero.
B). Almacenar
alimentos para una semana como mínimo.
C). Esperar
que las autoridades hagan algo.
D).Salir
a pasear mientras para las tormentas.
E).ningunas
de las anteriores.
24. ¿Qué es un GPS?
A) Es una nave espacial.
B) Es un satélite que
manda señales a la tierra.
C) Es un Sistema de
Posicionamiento Global, que trabaja con 24 satélites que están alrededor de la
tierra.
D) Es un planeta que
forma parte del sistema solar.
E) ninguna de las anteriores
25.-Lo
primero que hay que hacer en caso de desastre es:
A). Correr.
B). Conservar
la calma y tomar las medidas preventivas.
C). Ver
por nosotros mismos, antes que por los demás.
D). Cerrar
puertas y ventanas y cualquier esquicio donde no entre el agua.
E). Buscar
un refugio dentro del lugar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tiranosaurio Rex de papel mache
Tiranosaurio Rex de papel mache
-
Hongos de papel mache. $ 300.00 grandes 60, 45 y 35 cm de alto. $ 200.00 grandes 45, 35 y 25 cm de alto. $ 120.0...